Consejo Escolar: “Vamos trabajando realmente con las urgencias y luego nos dedicamos a las necesidades puntuales”

Consejo Escolar: “Vamos trabajando realmente con las urgencias y luego nos dedicamos a las necesidades puntuales”

La presidente del Consejo Escolar de Coronel Suárez, Claudia Desch, habló de la manera en que están trabajando para poder mantener en condiciones a las escuelas del distrito.

“Hasta ahora lo venimos llevando de manera mancomunada”, destacó Claudia, “los dos bloques venimos trabajando bien”.

Desch comentó que los días miércoles, salvo excepciones, se realizan las sesiones donde se determinan cada uno de los pasos a seguir. “Hay cosas que por ahí se tienen que resolver antes de las sesiones”, aclaró. “Nosotros tenemos un modo de trabajo que es que los directivos, si bien se comunican personalmente con nosotros a través de nuestro WhatsApp o a través de los números telefónicos vía llamada, nos acerquen las inquietudes y todas las necesidades a través del mail, de esta manera a nosotros nos queda un registro para después volcarlo en nuestro registro de sesiones. Allí se vuelcan cada una de las solicitudes, los pedidos realizados y de qué manera lo vamos resolviendo”.

La presidente del Consejo Escolar aclaró que si algún tema se puede resolver en lo inmediato se hace, y siempre se priorizan las urgencias y necesidades. “Vamos dividiendo y vamos trabajando realmente con las urgencias y luego nos dedicamos a las necesidades puntuales”.

 

 

Obras en marcha

PUBLICIDAD

 

Claudia Desch habló sobre algunas obras que están en marcha en diferentes establecimientos educativos. Una de ellas es la obra de la escuela Secundaria N° 5, que se encuentra retrasada. “Se calculaba para abril o mayo tenerla terminada, estamos en junio y si bien fue hecha por fondo educativo, nosotros en reiteradas oportunidades a través de nuestro director de infraestructura se pasó a revisar y vimos que está demorando un poco todo lo que es la terminación de la obra”, marcó. “Si bien la fecha de terminación estimativa era alrededor de mayo, estamos esperando que se terminen las últimas cosas como para poder dar por finalizada esa obra, porque ya está aprobada una segunda etapa pero aún esta primera no la tenemos culminada”.

Hay un par de obras que se encuentran paradas, como la de la Escuela N° 25, pero la continuidad no depende del Consejo Escolar. “Nuestra participación es de revisión a través de infraestructura. Son obras que están hechas por fondo educativo, por lo tanto si bien se prepara todo lo que es los proyectos, no son fondos que entren a través de Consejo Escolar”.

Respecto a la obra de la escuela N° 25, Desch manifestó que hubo un inconveniente con una de las empresas prestatarias, pero ya se dio por finalizado el contrato con dicha empresa y se está por comenzar a trabajar con otra para que le de finalización.

 

Gas en las escuelas

 

Otras obras en marcha tienen que ver con las de hermeticidad. “Se está trabajando muy bien con Camuzzi y hemos tenido en reiteradas oportunidades reuniones con Sergio Moro”, comentó. “Estamos trabajando en todo lo que son las obras de hermeticidad para brindar seguridad a las escuelas. En realidad ya tenemos un gran porcentaje de las escuelas – que son todas las escuelas que tienen el gas natural, no nos referimos al gas envasado –tenemos ya hechas las pruebas de hermeticidad, cambiamos los calefactores en caso de ser necesario y después se ha trabajado mucho con lo que es el tema de calderas, ya que algunas tienen muchos años y ha habido que cambiar algunos repuestos”.

La presidente del Consejo subrayó que se trabajó mucho para poder brindar la calefacción necesaria en cada uno de los establecimientos.

 

Faltante de gas envasado

 

Claudia Desch explicó que tuvieron ciertos inconvenientes en algunas escuelas que utilizan gas envasado. “Tuvimos algunos inconvenientes con YPF, no así con Extra Gas, en cuanto a la entrega. Hubo demoras en la entrega, incluso en un establecimiento hubieron dos días en que los chicos no pudieron concurrir porque no llegó el camión para abastecer al zeppelín que les da todo lo que es lo necesario para la cocina y para para la calefacción”.

“Pudimos hablar con algunos representantes comerciales y nos admitieron de que estaban con problemas en la entrega y con problemas de gasoil para el traslado”, añadió, “pero ya pudo ser subsanado. Es algo tras lo que tenemos que estar en todo momento, porque por ejemplo en Pasman se recarga una vez por semana porque son tres establecimientos educativos que se abastecen con el zepelín, es algo que seguimos muy de cerca”.

Comentar esta nota
Más de Educación