Se produjo una nueva llamarada solar y fue la más intensa del ciclo actual

Fue la más poderosa de los últimos años y fue detectada el 14 de mayo.
Se produjo una nueva llamarada solar y fue la más intensa del ciclo actual

La reciente actividad solar alcanzó un nuevo pico con la emisión de la llamarada solar más intensa del actual ciclo, identificada como X8.7. Según la información proporcionada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, esta llamarada es la más poderosa de los últimos años y fue detectada a las 16:51 UTC del 14 de mayo de 2024.

A pesar de la magnitud de este fenómeno, su origen se ubica en una zona del Sol cuyas emisiones no se dirigen hacia la Tierra, lo que descarta posibles efectos adversos como tormentas geomagnéticas que podrían afectar las comunicaciones o las redes eléctricas.

Este evento solar no es un caso aislado. Antes de este episodio, se registraron otras erupciones significativas, como las que ocurrieron el 13 de mayo con una clasificación X1.7 a las 22:09 y una más el 14 de mayo a las 8:55, calificada como X1.2.

Además, otro evento menor tuvo lugar el mismo 13 de mayo, con una intensidad de M6.6. Estos sucesos demuestran la fase de alta actividad solar que caracteriza el periodo cercano al máximo solar, esperado entre mediados y finales de 2024, como parte del Ciclo Solar 25.

 
Máximo solar

Las manchas solares, responsables de estas erupciones, son áreas oscuras en la superficie solar que varían en tamaño y número a lo largo del ciclo solar, que dura aproximadamente once años.

Durante el máximo solar, se observa un incremento en el número y la intensidad de estas manchas, lo que lleva a un aumento general en la actividad solar, incluyendo llamaradas y eyecciones de masa coronal. Estas últimas son expulsiones de plasma y campos magnéticos que pueden influir directamente en nuestro planeta, provocando desde auroras hasta interrupciones en servicios como el GPS y las comunicaciones satelitales.

PUBLICIDAD

El Ciclo Solar 25 ha mostrado una actividad inusualmente alta, superando las expectativas de los expertos. Según Mark Miesch, investigador del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA en Boulder, Colorado, cada ciclo solar es único y este máximo solar puede compararse con una temporada de huracanes, extendiéndose por varios años y con la posibilidad de provocar severas tormentas solares. Estos fenómenos son cruciales no solo por su impacto en tecnologías terrestres y aeroespaciales, sino también por su capacidad de afectar misiones espaciales tripuladas.

Comentar esta nota
Más de Sociedad