Qué es y cómo se previene el carcinoma, el cáncer de piel que tiene Facundo Arana

Facundo Arana fue diagnosticado con carcinoma, un cáncer de piel. Qué es y como se previene.
  • Facundo Arana tiene carcinoma, un cáncer de piel El actor emocionó con un posteo buscando concientizar sobre la prevención Foto: @facundoaranatagle Facundo Arana tiene carcinoma, un cáncer de piel El actor emocionó con un posteo buscando concientizar sobre la prevención Foto: @facundoaranatagle
  •  Facundo Arana contó que le detectaron carcinoma, un cáncer de piel.   Facundo Arana contó que le detectaron carcinoma, un cáncer de piel. 
  •  A Facundo Arana le detectaron carcinoma, un cáncer de piel.   A Facundo Arana le detectaron carcinoma, un cáncer de piel. 

En los últimos días Facundo Arana despertó gran preocupación por su salud, al contar que había sido internado. ¿El motivo? Le diagnosticaron carcinoma, un cáncer de piel que empieza en la capa superior, la epidermis.

En sus redes sociales, el actor contó cómo se siente, reveló cómo es el tratamiento y puso mucho énfasis en que hay que realizarse los chequeos, remarcando la importancia de detectarlo a tiempo para poder tratarlo.

“La mejor forma de la medicina es la prevención. Cuiden la exposición al sol… Cada tanto, tengo que ir a sacar lesiones en mi piel, carcinomas en estadio temprano. Hoy sacamos otro. Todo salió perfecto. Me los voy encontrando, chequeándome en casa y sin volverme loco. Y los señalo”, escribió Facundo Arana.

“Los médicos son muy felices cuando lo encuentran, lo agarran temprano porque me ocupo. Si llegamos a un diagnóstico a tiempo puede ser un trámite y es una fiesta. Si llegamos tarde, es una pesadilla”, agregó el actor en su posteo de Instagram.

Ahora bien, ¿qué es el carcinoma que le detectaron a Facundo Arana? Se trata de un tumor en la piel que, en general empieza en la capa superior, la epidermis, indican médicos especializados. Si se diagnostica a tiempo, como indicó el actor, se puede tratar.

De acuerdo a la explicación, este tipo de cáncer se suele manifestar en las áreas que fueron expuestas a la luz solar durante un tiempo prolongado. Los mismos pueden ser el cuello, la cabeza y los brazos.

PUBLICIDAD

En cuanto a la prevención, es indispensable evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16. Hay que utilizar, además, protector solar de más de 30 FPS, protegiéndose también con sombreros, anteojos y ropa, con colores claros y prendas holgadas.

Comentar esta nota
Más de Salud